Camila Valdenegro
Kinesióloga, Fisioterapeuta
Universidad Nacional Andrés Bello
Universidad Europea de Madrid
Máster en Rehabilitación Pelviperineal UCLM Toledo, España.
Diplomada en Sexualidad humana CONAC
Curso de liberación miofascial aplicada a disfunciones sexuales dolorosas femeninas
Instructora en método Hipopresivo LPF
Cursando Diplomado en Sexualidad funcional
Docencia en pregrado, Universidad Andrés Bello
7 años de experiencia como especialista en disfunciones de piso pélvico, gestación, post parto. Atención de personas durante todo el ciclo vital.

Elsa Sandoval
Kinesióloga
Universidad Bernardo O'Higgins
Diplomada en Rehabilitación de piso pélvico en Instituto Mauleduc
Cursos de actualización en bases funcionales y herramientas terapéuticas para rehabilitación de Piso Pélvico
Certificación en Actividad física en embarazadas, Acupuntura Miofascial, Punción Seca y Ventosaterapia Movement
5 años de experiencia como especialista en piso pélvico, gestación y post parto.
Trabajo y acompaño principalmente mujeres en todas las etapas de su vida.

Tamara Escaffi
Kinesióloga
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE
Diplomada en Rehabilitación pelviperineal en U. Chile
Experiencia en atención de paciente adulto y pediátrico en piso pélvico, gestación y post parto, con ímpetu en profundización y formación en el área.
Kinesióloga del Servicio de Epidemiología en SEREMI de Salud RM
Kinesióloga Pélvica en Hospital clínico U. Chile (HCUCH)

Velia Saldías
Ginecóloga de Piso pélvico
Universidad de Chile
Médica Ginecóloga UCh.
Diplomada en Salud Pública Universidad de Chile.
Diplomada en Género y Problemáticas Sociales Universidad de Chile.
Formación en sexualidad, climaterio, endocrinología y salud en diversidad sexogenérica.
Áreas de trabajo: Control ginecológico rutinario, Promoción, mantención y recuperación de la salud del piso pélvico, Sexualidad de la mujer, Climaterio, Disfunciones endocrinas en ginecología, Anticoncepción, Salud sexual y (no) reproductiva de personas trans y no binaries.

Matías Soto
Kinesiólogo
Universidad Del Desarrollo
Diplomado de Ejercicio Terapéutico y Estabilidad Dinámica en Patologías
Musculoesqueléticas
Formación en Diagnóstico Diferencial y Terapia Manual, Academia Internacional de Medicina Ortopédica
Docente clínico, Universidad Del Desarrollo
9 años de experiencia en la red de salud pública y privada
Rehabilitación de usuarios con disfunciones musculoesqueléticas

Karina Amado
Nutricionista
Universidad de Chile
Formación en el enfoque HAES, Alimentación Libre y Respetuosa y Deporte.
Enfoque en alimentación libre de dietas y deporte.
Docencia en pregrado, Curso de Formación General “MxS” voluntariado en hospitales de la Universidad de Chile
10 años de experiencia en el área

Camila González
Matrona
Universidad de Santiago de Chile
Diplomada en educación en ciencias de la salud, Universidad de Chile
Formación de piso pélvico en trabajo de parto, Hospital San José
Formación en Salud trans, DiverSalud
Formación en parto humanizado, OVO Chile
Docente clínica de obstetricia en Universidad de Santiago Chile, Universidad San Sebastián y Universidad Mayor
Mis pronombres son La/Ella y pertenezco a la comunidad LGBTIQ+
7 años de experiencia profesional en servicios de Maternidad públicos y privados de Salud
Experiencia en atención de usuaries en zona rural y urgencias - emergencias gineco obstétricas.

Anadiela Villarroel
Psicóloga
Universidad de Playa Ancha, Chile
Diplomado en Educación en Derechos Humanos.
* Fundación Luisa Hairabedian, Universidad Abierta de Recoleta.
Formación en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
* APROFA y Universidad Abierta de Recoleta.
Formación en prácticas narrativas. Travesía Vital.
Curso nuevas miradas de género y etnicidad. Universidad de Chile.
Curso migraciones contemporáneas y construcción del sujeto migrante en Chile. Universidad de Chile.
